"Apóstol de la inteligencia, doctor de la verdad, restaurador del orden intelectual, Santo Tomás no escribió para el siglo XIII, sino para nuestro tiempo. Su tiempo es el tiempo del espíritu que domina los siglos.

"Sostengo que es un autor contemporáneo, el más actual de todos los pensadores. Pero esta modernidad es la antípoda de la modernidad que se preconiza hoy día y en la que los hombres ponen sus complacencias.

"Porque Santo Tomás tiende a lo nuevo accidentalmente, no buscando sino lo verdadero, mientras hoy se busca lo nuevo como tal y lo verdadero se busca sólo accidentalmente.

"Hoy se tiende mucho más a destruir lo antiguo que a mejorarlo, y a exaltar la originalidad de cada sujeto pensante más que conformar el pensamiento al objeto. Es la completa inversión del orden: semejante método, esencialmente particularista y negativo, es, en realidad, esencialmente retrógrado. Todas las verdades adquiridas se han de ir así fatalmente destruyendo una tras otra.

"El método de Santo Tomás, por el contrario, es esencialmente universalista y positivo. Tiende, en efecto, a conservar todo el bagaje de la adquisición humana para aumentarlo y perfeccionarlo, e implica la desaparición, cada vez más completa, de la personalidad del filósofo ante la verdad del objeto.

"Si adhiere a Aristóteles no es porque vea en él a un pensador de moda, recientemente importado por los árabes, sino porque ha reconocido en él al mejor intérprete de la razón natural, que estableció la filosofía sobre fundamentos conformes a su naturaleza. Y no lo sigue sino juzgándolo a cada paso, rectificándolo y purificándolo bajo una luz más elevada que no es la de Aristóteles sino la de la Sabiduría Encarnada."


SANTO TOMÁS ES EL FILÓSOFO POR EXCELENCIA DEL HUMANISMO CRISTIANO

"Estoy persuadido que Santo Tomás de Aquino es, para emplear una palabra de moda hoy, el más existencial de los filósofos.

"Por razón de que es, por excelencia, un filósofo de la existencia, Santo Tomás es un pensador incomparablemente humano, y el filósofo por excelencia del Humanismo Cristiano.

"En efecto, lo humano está escondido en la existencia. A medida que se desprendía de las influencias platónicas, la Edad Media cristiana ha comprendido cada vez mejor que un hombre no es una idea, es una persona, subsistente frente al universo y frente a Dios.

"El hombre está en el corazón de la existencia; es allí donde vienen a herirlo todas flechas del bien y del mal, y donde la acción, la incomprensible acción del primer Ser y de los seres, lo toca y lo sostiene, o lo hiere, y donde él mismo prosigue en el tiempo su tenaz esfuerzo de criatura extraída de la nada y hecha para la felicidad.

"Por tanto, sólo un pensamiento centrado sobre la existencia puede acercarse, bien que mal, a las profundidades del corazón humano, y a la grandeza original del hombre y de sus abismos, y armonizar con las aspiraciones secretas de esta imagen extraña de Dios.

"Dios es llamado "celote" en razón de su amor por todo lo que es. Santo Tomás repite con frecuencia esta palabra. Porque él mismo ha tenido el celo de la existencia, posee la virtud de tranquilizar y apaciguar y fortificar, con soberana serenidad, todo lo que hay en nosotros de verdaderamente humano.

"Santo Tomás respeta verdaderamente la vida humana y las profundidades del hombre, yendo por la inteligencia misma a la existencia misma.



 


















MejoraTuPagina

Hoy habia 1064 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis